Paisajes Aranjuez

Palacio Real de Aranjuez
El Palacio Real era el lugar de residencia real, a Felipe II se debe la edificación de este Palacio, comenzado en 1561 por Juan Bautista de Toledo y continuado por Juan de Herrera. A lo largo de la dinastía de los Borbones sufrió varias reformas, sobre todo en el reinado de Felipe V, concluyéndose definitivamente las obras en la primera mitad del siglo XIX.

El edificio actual muestra su planta original cuadrada estructurada en torno a un patio central. En el lado oriental se sitúa el acceso principal, presidido por una monumental escalera obra de Bonavía. Entre las más importantes dependencias del conjunto arquitectónico destacan la saleta de la Reina, con obras de Lucas Jordán; el despacho de la Reina, con el lienzo de Brueghel El florero; el salón del Trono, con la decoración mural de la Alegoría de la monarquía, parees de terciopelo rojo y mobiliario rococó; el salón de Porcelana por su abigarrada decoración, obra de los napolitanos Schepera y Gricci; el salón de Baile, y la sala de las Dos Hermanas, que imita a su homónima de la Alhambra de Granada.


En un quiebro del río Tajo se sitúa, dentro de las instalaciones del jardín, la casa de los Marinos, construcción encargada por Carlos III para albergar las barcazas o falúas que desde palacio llevaban a los monarcas hasta la Casita del Labrador. En la plaza del Castillo se ha construido un moderno edificio que contiene algunas de aquellas falúas, como la utilizada por Carlos IV, decorada por Maella, o la de María Cristina, con forma de templete.
Si tienes proyectado viajar a Aranjuez, no dejes de visitar el gran palacio Real de Aranjuez, ya que, es uno de los grandes tesoros de Madrid.