Modelos

Se siguen sumando aplicaciones para dispositivos móviles que nos ayudan al tiempo de viajar. En este caso, aunque no te plantees la posibilidad de viajar a Nueva York, puedes disfrutar de la exhibición que se está llevando a cabo en el MoMA gracias a su nueva aplicación para el iPad.
El Museo de Arte Moderno de Nueva York está presentando una magnífica exposición sobre el Expresionismo Abstracto (hasta el 25 de abril próximo) y ha preparado una aplicación que nos permite “visitarla” desde la comodidad de nuestra casa.
La aplicación utiliza las capacidades tecnológicas del iPad para regalarnos el entretenimiento y la posibilidad de acercarnos a las principales obras dearte de este movimiento artístico que catapultó a Nueva York al centro del escenario del arte de los años 50. Puedes descargártela antes de visitarla “en vivo” para ir anticipando la experiencia, o tenerla a mano para revivir tu visita, o contentarte con participar de la muestra a la distancia y donde te pille. La magnífica definición del iPad te asegura disfrutarla a pleno.
Con la aplicación del MoMA para el iPad podrás ver unas 60 obras maestras en alta definición, incluyendo pinturas, esculturas, fotografías o dibujos. Puedes navegar y encontrar lo que busques por cronología, por artista, podrás hacer zoom para fer los detalles, ver las obras como una presentación. Podrás compartir lo que mas te guste comentando o enviándolo por Twitter. Podrás ver videos y ver cómo se preparó la exhibición o aprender algunas de las técnicas que usaron los artistas para crear la obra.
Aquí puedes encontrar esta aplicación. Es gratuita.
En Diario del Viajero | Aplicaciones viajeras para el iPad


Una nueva iniciativa ha llegado a los oídos de Missviajes. Se trata de rescatar de la memoria una ruta de peregrinaje que siglos atrás fue una importante via de peregrinaje. Hablo del Camino de San Vicente Mártir. Para situarnos un poco, comentarte en cuatro lineas que Vicente Mártir fue un clérigo español que en el año 303 fue capturado y torturado despiadadamente bajo la orden del emperador Diocleciano. Suele aparecer representado con un cuervo, una muela de molino o sobre unas ascuas.
Seiscientos kilómetrosdesde los Pirineos hasta Valencia recorrió san Vicente en la Hispania romana para luego sufrir martirio. Es exactamente ese camino de vía romana el que se pretende reconstruir como una ruta de senderismo e ideal para ciclistas. Desde Huesca hasta Valencia, el camino discurre sobretodo por poblaciones del interior, con bellos paisajes y virgen en turismo. Almudévar, San Mateo de Gállego, Zaragoza, Fuenllana, Cariñena o Morella son algunas de las poblaciones que atraviesa el camino. Con este proyecto se pretende entre otras muchas cosas inyectar una ayuda a todas aquellas poblaciones afectadas por la despoblación y el envejecimiento.
Debido al corto tiempo que lleva en promoción el proyecto hay bastantes tramos del camino sin señalizar. A medida que se va insistiendo en el trazado y se dispone de más recursos, se van añadiendo marcas para ayudar al caminante a no perder la senda. Por eso es recomendable llevar preparado el camino antes de partir.


